Del 15 al 19 de marzo Dénia está en fallas
Un año más se acercan las tan esperadas Fallas en Dénia. Como siempre, desde el día 15, que comienza con la “plantà” o plantada de fallas, hasta el día de San José, el 19 de Marzo, Dénia se llena de luz, música, pasacalles y ruido. La fiesta finaliza con la “cremà”, la noche del día 19 de marzo.
Pero hasta ese momento, once comisiones falleras plantan sus fallas, y transmiten a todo el pueblo la alegría y emoción con sus pasacalles, sus tracas o mejor dicho sus “mascletás”, su música, sus eventos y comidas y cenas populares, sus fuegos artificiales, y todo lo que conlleva estas grandes fiestas en Dénia.
Desde el pregón y la crida el próximo 3 de marzo, hasta el final de la fiesta, existe una gran variedad de actos que se pueden encontrar en la agenda de la página del propio ayuntamiento de Dénia.
Muchos de los comerciantes participan en estas fiestas, aportando su granito de arena, con colaboraciones desinteresadas, lo que ha conllevado este año a aumentar el porcentaje de premios económicos a las fallas, entre ellos, agencias de seguros, cafeterías o taxistas.
Un poco de historia
Actualmente aunque comienzan con el pregón el día 3 de marzo, los días programados como las Fallas de Dénia son del 15 al 19 de marzo.
Las fallas en un principio eran una simple fiesta que coincidía con la fiesta de San José del 19 de marzo. Esto ocurría a mediados del siglo XVIII
Dénia atrae en esos días una gran cantidad de visitantes, que disfrutan de los mensajes que se recogen en las imágenes representadas en estos monumentos, mensajes que suelen ser críticas y reflexiones de temas de actualidad, o de temas simplemente que hacen pensar, siempre desde la ironía y la diversión, aunque a veces con toques nostálgicos.
El ambiente festero sin duda termina envolviendo a todo aquel que se acerca a la ciudad a disfrutar de estos días, tanto si es la primera vez que va, como si repite, y por supuesto da un respiro de alegría a todos los que pertenecen a las comisiones, después de un gran trabajo durante todo el año.
Lo que no te puedes perder
Desde bien temprano por las mañanas, los cohetes te despiertan para estar activos desde primera hora. Son “les despertaes”. Otra sesión de cohetes la tendrás a las 14:30 con cada “mascletá”, donde se concentra una gran multitud de visitantes, turistas, y gente del pueblo, para disfrutar de un espectáculo de ruido y pólvora.
Un acto muy importante que acontece en los días de antes de llegar el momento de “La Cremà” la noche del 19 de marzo, es la ofrenda de flores que todas las comisiones hacen a la Virgen de los Desamparados, llevando flores todos los falleras y falleros en una procesión para dejar las flores a la Virgen.
Si vas a ver La Cremà, podrás ver varias fallas arder, ya que se van quemando progresivamente, desde las que tienen los últimos premios, hasta la última que se queda que es la que ha conseguido el primer premio.
De hecho la gente suele hacer un recorrido para disfrutar de ver varias fallas quemar.